¿Cómo posicionar tu ecommerce?
¿Cómo posicionar tu ecommerce?: La elección de las palabras claves
Saber cómo posicionar tu ecommerce es un tarea que va mucho más allá de utilizar las herramientas más conocidas de keyword research. Además del volumen de búsquedas o de la competencia debes saber también si esa keyword convierte o tiene un nivel alto de competencia.
Si estás montando un ecommerce, puede que tu preocupación número uno sea la elección de plataforma, hacer buenas fotos a tus productos o los costes de la logística.
Pues te tenemos una mala noticia, a todas esas preocupaciones, puedes sumar desde ya otra más: el SEO.
¿Por qué? El SEO es la fuente de tráfico ecommerce con mayor potencial de % de ganancia/ROI.
Aunque el SEO tiene muchos aspectos que no debes dejar al azar, lo primero es acertar con la elección de palabras clave.

Palabras clave: te convienen las que más convierten
Hay muchos posts sobre búsqueda de palabras clave, pero para nuestro gusto se centran en el uso de herramientas y dejan un poco de lado lo más importante: ¿Cómo posicionar tu ecommerce?.
Primero, un poco de teoría: las palabras claves que más te convienen no son necesariamente las que más tráfico tienen, sino las que dejan ver una mayor intención de compra por el usuario.
Por ejemplo, una palabra clave como “iPhone” tiene un volumen bestial de búsquedas cada mes, pero no nos dice si el usuario está listo para hacer el desembolso que conlleva un iPhone. Puede estar buscando por simple curiosidad, o quizá esté echando un primer vistazo a los smartphones del mercado.
Por el contrario, una palabra clave como “carcasa iPhone 7 plus negra” deja muy claro que ese usuario está dispuesto a comprar ya mismo.
Seguramente nos dirás que merece más la pena vender un iPhone de cada 200 visitas, que una carcasa siempre que se hace esa búsqueda….Si Ok, pero debemos tener en cuenta la competencia.
Para “iPhone” debemos competir no sólo con las muchas tiendas online que los venden, sino también con el sitio oficial de Apple y con un montón de webs y blogs de tecnología.
Asomarte a la primera página de Google para esa búsqueda te puede llevar mucho tiempo. No decimos que no te lo marques como objetivo a largo plazo, si lo que vendes son teléfonos, pero debes saber que no es un buen término en el que basar tu estrategia de entrada.
Al contrario, para “carcasa iPhone 7 plus negra” deberás competir sólo con otras webs de ecommerce, además esta keyword puede multiplicarse por muchas variantes. Por ejemplo:
carcasa iphone 7 plus blanca
funda iphone 7 plus negra
funda iphone 7 negra
¿Por que te decimos esto? Porque el éxito reside en las palabras clave long tail o de cola larga. Este tipo de palabras tienen poco tráfico por separado, pero la suma de varias puede llegar a ser muy interesante. Además, en general suelen tener menos competencia que los términos más buscados.
NOTA RÁPIDA: Para mejorar tu posicionamiento en SEO, te recomendamos descargar nuestro recurso gratuito SEO PARA TU TIENDA ONLINE
¿Cómo saber la competencia de una palabra clave?
A esta altura es probable que te preguntes, ¿cómo posicionar tu ecommerce con una palabra clave que parece una oración?. Bueno inicialmente, lo más importante es que cambies la mentalidad de manejar una palabra clave, la idea es que tengas cientos de palabras claves, de hecho el modo más básico de saber ahora mismo si tu palabra clave sirve es echar un vistazo a la página de resultados de Google haciendo una búsqueda de este termino y ver si hay empresas anunciándose por medio de Google Ads. A mayor volumen de anuncios en la SERP (la página de resultados de Google), mayor competencia por esa palabra clave.
Ahora mismo, Google puede mostrar hasta 4 anuncios antes del primer resultado orgánico. Fíjate bien en lo que quiere decir esto.
¿Cómo saber la competencia de una palabra clave para Ecommerce?
En realidad no hay posición 1 para SEO, podemos aspirar a una posición 5, porque se nos “colarán” 4 webs que se anuncien con Google Ads.
Como no es práctico mirar una a una todas las SERPs, sobre todo si tenemos una lista muy larga, podemos echar mano del Planificador de Palabras Clave de Google Ads. Bajo la columna Competencia, verás si es “Baja”, “Media” o “Alta”. Pero esto todavía no nos dice la historia completa.
Debemos descargar la lista de palabras clave y abrirla con Excel o Google Sheets. Ahora, en la columna Competencia aparecerá un valor numérico, si es 1 o está muy cerca, puedes esperar una SERP repleta de anuncios.
Como el ecommerce empieza a tener un boom en Latinoamérica, hoy en día es difícil encontrar nichos cuyas principales palabras clave no tengan competencia.
Sin embargo, existen trucos que te permitirán resolver cómo posicionar tu ecommerce. La idea acá es segmentar, diferenciarte. Por ejemplo, el nicho de Alimentos para perros está claramente saturado. Tanto la palabra clave “alimento para perros” como todas sus derivadas tienen una competencia en Google Ads de 100.

Pero existe un tipo de alimento: “alimentos con vitamina k para perros”. Este término tienen una competencia menos fuerte y ahí podrías posicionarte. Más allá de que el negocio venda o no exclusivamente este tipo de alimento, la idea es darle la vuelta a esa palabra que representará a tu negocio.
Para lograr definir cómo posicionar tu ecommerce a través de un conjunto de palabras, te daremos algunas herramientas:
La primera de ellas es kwfinder, que calcula una métrica llamada SEO Difficulty y que nos permite hacer cinco búsquedas gratuitas al día.

La segunda opción, más profesional y completa, es la suite de Ahrefs, que, a nuestro parecer es la herramienta más completa a nivel SEO, TE LA RECOMENDAMOS.
Ahora, todo esto está muy bien si ya partes de las palabras clave que quieres consultar.
Pero, ¿cómo posicionar tu ecommerce con palabras clave poco competidas que todavía no conoces?
Pues muy fácil, vamos a ver qué hace la competencia. De nuevo, nuestros aliados serán dos herramientas: Semrush y Sistrix.
Con Semrush , podemos introducir cualquier dominio y ver de manera rápida para qué palabras clave está posicionando, e incluso para cuáles de ellas invierte en Google Ads. Pero la mejor manera de aprovechar la potencia de Semrush, no es introducir un dominio, sino una página concreta.

Volviendo al ejemplo de alimentos con vitamina k para perros, la página mejor posicionada era una referencia de Eukanuba. Metemos esa URL en Semrush y vemos para qué otras keywords está posicionando:
¿Fácil, no? Lo malo es que no funcionará para todas las páginas del mundo, sólo para aquellas con un mayor tráfico orgánico (que al fin y al cabo son las que más nos interesan).
Por último, nos queda Sistrix. Esta es una herramienta muy potente que consideramos casi imprescindible si ya tienes un ecommerce en marcha y quieres superar a la competencia, no sólo por su capacidad de análisis de palabras clave y dominios, sino por sus opciones para monitorizar el progreso que haces en cada una de las keywords.
La función de Sistrix que más nos gusta es la de obtener, de un simple vistazo, todas las palabras clave para las que la competencia ya está posicionando, y tú todavía no. Puedes ajustar y filtrar por Top10, por Top20 o por Top100.

Pero, ¿cómo posicionar tu ecommerce con las palabras claves que venden más?
Nos queda una pieza en el rompe cabezas: saber qué palabras clave generan un mayor volumen de ventas. Como dijimos al principio, mucha gente busca “iPhone”, pero sólo un porcentaje pequeño de esas búsquedas acabarán en venta. Y en un ecommerce no quieres sólo tráfico, sino ventas.
Antes de que nos digas que los datos de ventas de una palabra clave no podemos saberlos, quieto ahí.
Usando Amazon o Mercado Libre podemos estimar el volumen de ventas
Existen buscadores gigantesco de productos, entre ellos están Amazon y Mercado Libre y nos permiten ordenar los productos de cada categoría por volumen de ventas. Sólo tienes que hacer clic en “Los más vendidos” y verás una lista de los cien productos que más se están vendiendo en cada categoría de la tienda (hogar, jardín, ropa, etc).
Para extraer la palabra o palabras clave que están dando el tráfico a estos bestsellers, aparte del nombre del producto y la subcategoría correspondientes, hay un pequeño truco:
Haz una búsqueda en Google que corresponda a ese producto y categoría.
Toma la primera URL que aparezca en Google de Amazon / Mercadolibre y pásala por Semrush.
Ahora tienes tanto las palabras clave que hacen llegar a los usuarios a una categoría de Amazon/MercadoLibre, como los productos más vendidos.
Conclusiones para saber cómo posicionar tu ecommerce con la elección correcta de las palabras claves:
Lo primero: No enfoques tu esfuerzo en una sola palabra, diversifícate en cientos de palabras.
Lo segundo: Quédate sólo con las palabras claves que de verdad convierten.
Deberás centrar tu estrategia SEO en esos término, y en todos los que muestren una mejor tasa de conversión.
Lo tercero: Nada como la data real, pasar un mesecito con Google Ads sirve para abrirnos mucho los ojos, y hacer que nos olvidemos de ideas preconcebidas que tenemos sobre las palabras claves que van a traer las ventas.
Nos ha pasado muchas veces que la palabra clave que un cliente marcaba como prioritaria, a la hora de la verdad no funcionaba bien y haciendo una campaña de prueba con Google Ads, hemos descubierto otras que sí lo hacían y habían sido ignoradas hasta el momento.
Prueba estos pasos y dinos como te va.