Cyber Days
Cyber Days: Perú Compra Desde Casa
Desde finales del 2012, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha realizado diferentes acciones, con el objetivo de impulsar el desarrollo del comercio electrónico en el país. Como parte de estas acciones, se destacan los “Cyber Days”, la más importante campaña peruana de ofertas online desarrollada en el país. Usuarios de todo el país, pueden encontrar la mayor variedad de productos y servicios con las más exclusivas ofertas, pudiendo adquirirlas desde la comodidad de su hogar.

En la edición realizada en 2019 se registraron más de 1,5 millones de páginas vistas en el portal oficial de “Cyber Days”, representando un incremento del 20% con la edición del año anterior. Los clientes que tuvieron mayor actividad en esta edición de “Cyber Days” se encuentran entre los 25 a 34 años (48,38%). Le siguieron los de 35 a 44 años (20,97%) y los de 45 a 54 años (12,2%).
Las regiones con mayor actividad fueron Lima, desde la cual accedieron 41,12% del público total. La Libertad (6,45%), Arequipa (7,05%), Cusco (4,13%) y Piura (4,22%) completan la estadística.
Por otro lado, el dispositivo de acceso preferido por el público fue el Smartphone (63,26%), mientras que el 34,94% accedió mediante un dispositivo desktop (PC o Laptop), y el 1,80% se accedió a través de una tablet. Y por último, las preferencias de los peruanos por categorías fueron Tecno y electro (22.,06%), viajes (16,08%), moda (10,08%), hogar (9,05%), ocio y regalos (6,01%), deportes (6,04%), entre otros.

La edición de este año viene enmarcada en un contexto económico muy problemático, que si bien ha afectado de manera relevante a las empresas, también, por el mismo estado de emergencia y confinamiento, ha posibilitado un crecimiento inusual para el comercio digital, por representar una alternativa segura para que muchas personas realicen sus compras, es por ello que la gran premisa para la edición de este año es promover en los peruanos las compras por internet desde casa y en portales de confianza que les garanticen una experiencia de compra totalmente satisfactoria, adicional a la reactivación de las empresas peruanas y que esto contribuya a la reactivación de la economía del país.
Te recomendamos leer Lo que Nadie te dice del Ecommerce
#YoComproDesdeCasa y #CompraleAlPerú serán los principales conceptos temáticos promovidos durante la Campaña Cyber Days, desde el portal www.cyberdays.pe.
Previo a ello, la Cámara de Comercio de Lima desarrolló un estudio a nivel nacional con el fin de conocer el comportamiento de compra durante el estado de emergencia, y en lo que tendría que mejorar el comercio electrónico para seguir creciendo.
En dicho estudio se pudo observar que en el periodo comprendido entre el 15 de junio y el 11 de Julio, el 50.8% de los consultados manifestó que compraron por internet entre dos a tres veces, y hay un 30.8% en promedio 10 veces. Un 7,8% de los que compraban solo presencialmente ahora compran online. Respecto a qué les motiva confiar en este medio, 55,6% manifestó que, por la comodidad de comprar desde casa, 49.2% por las ofertas y promociones, 30.1% porque es fácil y rápido, 22.3% lo hace por temor a contagiarse.

Durante los días 20, 21 y 22 de julio, cerca de 80 comercios oficiales del Cyber Days presentarán sus mejores ofertas. Más de mil ofertas reales en 18 categorías de productos y servicios. Además, del compromiso de brindar a sus clientes la mejor experiencia de compra, y los más estrictos protocolos de bioseguridad en la entrega de los productos, entre los cuales destacan:
- Higiene, limpieza y desinfección: Como indica la disposición sanitaria del Ministerio de la Producción, las personas que se encarguen de repartir las compras en los Cyber Days deben pasar por los tres procesos mencionados obligatoriamente: higiene, limpieza y desinfección. Para ser más específicos, desinfección diaria, medición de temperatura, verificación de uso de material de protección, entre otros.
- Uso de barreras físicas de protección: La empresa ecommerce obliga a que los repartidores usen estas barreras a fin de evitar el contacto cercano con el cliente, estas son conocidas como las sillas pequeñas o bandejas de recepción. Además, en el momento de entrega debe hacer uso de los kits de protección sin excepción.
- Productos correctamente empaquetados: Desde el producto más pequeño hasta el más grande, este deberá estar completamente sellado y envuelto antes de entregarle al cliente. Si se encuentra el producto abierto y si no cumple ninguno de estos lineamientos, se recomienda devolverlo al repartidor.
- Limpieza adecuada del vehículo: Antes y después del traslado del producto, el repartidor deberá limpiar y desinfectar el interior del vehículo con alcohol y lo dejará secar por un minuto. Luego podrá poner el empaque y cerrar el contenedor. Al entregar el pedido, deberá usar previamente desinfectante de manos antes de retirar el producto empacado dentro del contenedor y mantendrá una distancia adecuada de un metro con el cliente.
- Evaluación post-venta: Al terminar la entrega, el ecommerce deberá enviar un mail a modo encuesta al cliente a fin de evaluar el proceso de entrega y así realizar los refuerzos necesarios.
Las categorías que estarán disponibles en este Cyber Days son moda, belleza, tecnología, salud, viajes, supermercado, mascotas, hogar, niños y bebés, deportes, servicios financieros, casas de cambio y capacitación en línea. Esta última es una de las categorías que creció enormemente en esta cuarentena.

Precisamente durante la cuarentena más del 60% de las marcas ecommerce indicaron que se vieron afectados en su inicio, pero se adaptaron a las nuevas necesidades del mercado. Un poco más del 10% de las empresas ecommerce indicaron que durante la cuarentena han operado con normalidad, y más del 20% indicaron que tuvieron que parar operaciones. Por otro lado, cerca del 90% de comercios digitales considera que el ecommerce y los Cyber Days contribuirán a la reactivación económica del país.
Entre las marcas participantes están: Hiraoka, Lumingo, Tienda Mía, Cuponidad, Adidas, Reebok, Claro, Kitchen Center, Juntoz, Estilos, Cuponatic, Ofertop, Plazaclick, Samsonite, Casa Andina Hoteles, Hoteles Costal del Sol, Assist Card, La Protectora, Bursen-BVL, Latina TV, Lenovo, Pionier, Ésika, Gzuck, Norton, Marathon, Oster, Colloky, Baby Cottons, Ballerinas, Parker, Él, John Holden, Adams, Donatelli, Runa Store, Tizziani, Mimi, Crocs, Toms, Carestino, Tommy Hilfiger, MBO, Buscalibros, Peixe, Lucas, Perú Bazar, Ésika, El Libertador Hoteles, Oltursa, TKambio, Rextie, Sanitas, eMblue, Diners Club, y muchas más.
Te recomendamos leer Estrategia de Precios para Ecommerce
De esta manera, una vez más observamos como el comercio digital permite a las empresas mostrar toda su potencia innovadora y resiliente, pues su gran punto a favor es que les permite adaptarse a las necesidades del mercado de manera dinámica.
Celebramos junto con Perú estos días de compra desde casa y deseamos para todos un gran jornada de Cyber Days.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Comment (1)
Comments are closed.
CyberDays en Perú: Descuentos | DORIEFF | Comercios Digitales
[…] año se desarrollará una nueva edición del evento CyberDays en Perú, en donde como ya es conocido abundarán descuentos en varias tiendas […]