Blog

Estrategia

Estrategias de precios para e-commerce

8 estrategias de precios para e-commerce que incrementarán tus ventas online

El precio es uno de los elementos más importante para los consumidores. De hecho, es muy probable que más del 85% de tus clientes potenciales, tome este elemento como el principal filtro en su decisión de compra…es un factor decisivo.

Ojo, esto no significa que ese 85% esté buscando precios bajos, es crucial entender que hoy en día, los consumidores compran donde quieran, bien sea a través de una app, navegando en la web, vía redes sociales, etc; así como también chequean precios en Amazon, Mercado Libre, Facebook Market Place, Google Shopping, entre otros.El punto es que los compradores son muy inteligentes, y tú también debes serlo. 

Es por eso que vamos a compartir contigo 8 estrategias de precios para e-commerce con la finalidad de ayudarte a hacer crecer tu comercio digital.

 

Estrategias de precios para e-commerce

 

 

1. Usa precios específicos, sin redondeos

Si la decisión de compra de un cliente se basa en la lógica, un precio específico funciona mejor.

Por específico nos referimos, por ejemplo, a $319.76, en vez de $299 o $300.

Según un estudio de la Universidad de Florida (USA), los consumidores creen que las tiendas redondean artificialmente los precios a la alza. Por ello, es menos probable que hagan clic en un botón de llamada a la acción (CTA).

Piensan que simplemente elegiste un precio aleatorio, demasiado alto para lo que el producto realmente vale.

Mira este ejemplo de HP:

Estrategias de precios para e-commerce

 

Los precios específicos funcionan particularmente bien en categorías como la tecnología. No es una decisión emocional donde la única lógica es “esto está BRUTAL, lo quiero, voy a comprarlo”. Las personas suponen que el precio ha sido calculado al sumar todas las partes del producto.

En el ejemplo de arriba, eso significa todas las piezas individuales del hardware dentro de una computadora de escritorio, incluso si tu consumidor promedio no sabe exactamente cuáles son…Sabe que no es simplemente un número inventado.

Esta es una de las estrategias de precios para e-commerce basada en la lógica si tu producto es de naturaleza práctica, como por ejemplo, electrónica, tecnología, herramientas, etcétera.

 

2. Atrae a tus clientes con un artículo de promoción

Imagina que tu mayorista local promociona cocinas/anafes modernos a un precio ridículamente bajo. Es tan bajo, que sientes que más bien debe ser una equivocación. El mayorista, supuestamente, estaría perdiendo ganancias con este producto.

Sin embargo, no es así! El mayorista sabe que obtendrá grandes ganancias en todos la deliciosa carne, pollo, pescado, verduras que podrás cocinar allí, incluso cerveza, vino como acompañantes.

Esto es un artículo de promoción, también conocido como producto de gancho.

Esta es una estrategia de precios tan buena que Amazon la usa de forma épica cada año. Las ventas globales alcanzaron un estimado de $4.19 mil millones en el Prime Day 2018.

 

Estrategias de precios para e-commerce

 

Y pueden compensar cualquier pérdida generando más miembros Prime en anticipación de ese día… 

Que después, a largo plazo, gastan más que el cliente promedio.

Para crear tu propio artículo de promoción, hay un par de cosas que puedes hacer:

Tener artículos a bajos precios que atraigan a los clientes, y luego “engancharlos” con upselling (ventas mejoradas) y cross-sellsing (ventas de artículos complementarios),o como Amazon, usar un artículo de promoción para generar lealtad de cliente a largo plazo. 

Esencialmente, esta es una de las estrategias de precios para e-commerce con mayor popularidad debido a su efectividad.

 

3. Usa señales visuales en artículos en oferta

Pensarías que todo el mundo hace esto actualmente. Pero, por extraño que parezca, no es así.

Muchas tiendas online piensan que proyectar una vibra “cool” con sus esquemas minimalistas de color es más importante que las tácticas básicas de conversión.

Pero ese no siempre es el caso.

Según estudios de la consultora Econsultancy en el 2019 más del 80% de los profesionales del marketing y de las áreas creativas y tecnológicas creen que las compañías impulsadas por el diseño están superando a sus competidores. La moraleja de esta historia es que la forma en que utilizas el diseño es clave.

Usar un contraste visual entre los precios en oferta y los precios originales, a través del uso del color o el tamaño, por ejemplo, magnifica la diferencia.

Mira este ejemplo:

Estrategias de precios para e-commerce

 

Usan el rojo para enfatizar el precio reducido, e incluso resaltan el porcentaje de reducción en un círculo grande y rojo. No hay forma de que te pierdas esta oferta.

No hay duda de que los recursos visuales tienen un efecto en la mente subconsciente. Así que úsalos para incrementar la conversión en tus páginas de productos.

 


Somos Partners Oficial para TiendaNube y Shopify

OBTÉN UN ECOMMERCE GRATIS AQUÍ


 

4. Muestra el precio promedio del mercado

Esto le envía un mensaje claro al consumidor…“Mira lo que podrías haber pagado”

Puedes persuadir a los visitantes a hacer una compra enfatizando la marcada diferencia entre el precio promedio de tus competidores.

Mira este ejemplo:

 

Estrategias de precios para e-commerce

 

Aquí se muestra que el precio promedio de esta cartera es de $34, el precio de la tienda es de $19,99

Esta es una de las estrategias de precios para e-commerce con la cual se debe tener mayor precaución. No significa que deberías comenzar a fijar los precios de todos tus productos muy por debajo del de tus competidores. Simplemente, cuando tus productos ya sean más baratos que el precio promedio del mercado, entonces asegúrate de mostrarlo con orgullo.

 

5. Coloca un artículo costoso a la izquierda

Necesitas organizar cuidadosamente tus páginas de categorías.

Una página de categoría bien diseñada fomenta la interacción e impulsa las conversiones, logrando que los visitantes hagan click y compren.

Una forma genial de poner en acción esta estrategia es colocar tus artículos más costosos a la izquierda, porque una vez que el consumidor ve un artículo costoso, cualquier cosa después de eso se verá como una gran oferta. Así, tendrá más disposición a gastar su dinero.

Mira este ejemplo:

 

tipos de precios ecommerce

 

¡Boom! Te golpean con una etiqueta de precio de más de $2,000 de inmediato. Las mesitas de noche que le siguen cuestan mucho menos. Por esto, los clientes estarán más dispuestos a pagar $600-1200 porque, al menos, no son $2,100.

Esta es una de las estrategias de precios para e-commerce más subjetivas y que se posiciona de gran manera en la psique del consumidor.

 

6. Muestra el precio diario equivalente

Cuando muestras el precio diario equivalente justo al precio regular, el artículo que el cliente estaba considerando ya no se ve como un gran gasto. Esto se compara a cómo podrías ofrecer opciones de financiamiento mensual para artículos de precio elevado.

Las investigaciones sobre esta estrategia también han demostrado que reformular un precio en términos de un gasto común, como el precio de una taza de café, tiene el mismo efecto.

Al igual que con cualquier otra táctica, puedes darle tu propio toque dependiendo de la naturaleza de tu marca.

El modelo de pago por suscripción hace esto de forma brillante:

 

tipos de precios ecommerce

 

La empresa HelloFresh es una compañía internacional de kits de comida, en su página, cuando llegas al proceso de pago, pagas una suma global por el valor de una semana de comida. Pero, como puedes ver, HelloFresh reformula el precio y lo muestra como el costo por ración. Plantear la oferta como $7.49 por ración parece razonable mientras que el total semanal es de $95.87, lo cual es considerablemente menos atractivo.

Dependiendo del precio de tu producto, puedes mostrarles a los clientes su valor inherente como si fuera unos cuantos centavos por día.

 

7. Aplica pruebas A/B a tus precios

El A/B testing es una de las estrategias de precios para e-commerce más funcionales a la larga para los diferentes negocios que la usan.

Es el segundo método de manejo de riesgo más popular en los negocios, después del estudio del recorrido del cliente (customer journey).

Prueba a retocar tus precios para ver qué sería lo más rentable para tu tienda en general.

Un sitio que vende guías de ejercicios aplicó esta prueba dividida a sus precios con resultados fascinantes. Su curso previamente se vendía a $19.95 (el precio control).Querían ver si un incremento a $29.95 (variación 1) alteraba los números de compras. La diferencia en los números de compradores fue mínima:

tipos de precios ecommerce

 

Gracias a este test A/B, el sitio hizo 61.67% más de ingresos al incrementar su precio a $29.95.

Puedes descubrir que ligeros incrementos o reducciones en tus precios hacen una gran diferencia en tu objetivo final.

Lo ideal es que estos A/B Testing los hagas utilizando algunos de las otras estrategias para introducir los cambios de manera más inteligente a tu consumidor.

9. Ofrece productos similares a precios ligeramente diferentes

Este fenómeno es descrito como la paradoja de la elección, básicamente se trata de quebrando un consumidor tiene tantas opciones enfrente sufre una parálisis de toma de decisión.

Entonces, si los visitantes de tu sitio ven un montón de productos similares al mismo precio, ¿qué van a hacer?

No los sabes?

Nosotros si!

SE VAN A IR.

Obviamente, no quieres eso.

Para evitar que eso pase, reduce el impacto asignándoles puntos de precios ligeramente diferentes a productos similares.

Mira este ejemplo:

 

tipos de precios ecommerce

 

Estos de arriba son dos productos muy similares. Sin embargo, 20 centavos los diferencian. Esto motiva al visitante a hacer una elección, lo que pudiera haber sido difícil si no fuera por la diferencia de precios.

El precio puede ser un factor diferenciador que motive a los consumidores a hacer una compra en casos como este.

El precio es esencial para la decisión de compra de tu consumidor. Pero los compradores modernos son inteligentes. Si tu precio no es lo suficientemente bueno para ellos, simplemente buscan en otra parte. 

Sin embargo, no puedes seguir reduciendo tus precios si quieres un negocio de e-commerce exitoso. Tienes que emplear estrategias inteligentes de precios para garantizar que tus ventas sigan creciendo.

 

CALCULA TU PRECIO DE VENTA FINAL

la ganancia estimada debes colocarla así: 1.+”% de ganancia”. Ejemplo, costo total de producto: 1500, quiero ganar el 40%, coloco 1.40.

 

Costo Total de Producto: Ganancia Estimada:

 




Muéstrales a los consumidores que tu precio refleja el valor de tu producto. Conviértelos en clientes leales con precios bajos. Usa tácticas psicológicas para convencer a los consumidores de que, de hecho, tus precios no son tan altos. Asegúrate de que tus ofertas queden grabadas en su subconsciente.

Haz todas estas cosas y tus ventas subirán. Comienza experimentando con valores específicos o redondeados dependiendo de si tus productos requieren decisiones basadas en la lógica o basadas en las emociones.

¿Cuáles estrategias de precios usas en tu tienda online? Deja un comentario abajo.

Comparte en...

Comments (2)

  1. […] Te recomendamos leer Estrategia de Precios para Ecommerce […]

  2. […] Te recomendamos leer: Estrategias de precios para eCommerce […]

Comments are closed.

Open chat
Contactanos!
Isa
Hola! cómo podemos ayudarte?