Hot Sale 2020
Hot Sale 2020 – 27, 28 y 29 de Julio
El Hot Sale 2020, uno de los eventos de descuentos online más importantes en Argentina, comenzará el Lunes 27 de Julio, tendrá varias particularidades respecto de ediciones anteriores. En primer lugar, hay un récord de empresas participantes, en total se han sumado 711 marcas, de las cuales 245 no habían participado antes, esto se debe básicamente a que muchas compañías tuvieron que salir a jugar fuertemente en el terreno del comercio electrónico ante la imposibilidad de operar en las tiendas físicas por el Covid-19 . Y no solo hay más y nuevos actores desde la oferta, sino también nuevos consumidores que antes no compraban a través de la web.

En este sentido, las empresas apuntarán a ofrecer productos para el hogar, promociones con bancos y financiamiento en cuotas en pesos, algo muy buscado por los usuarios por la posibilidad de licuar los gastos. En cuanto a las estrellas de esta edición, no serían viajes ni Electrodomésticos como en ocasiones anteriores por las restricciones de circulación y los problemas de abastecimiento que las afectan, respectivamente, sino que se espera una buena performance en los rubros de Indumentaria por los stocks que acumula y de alimentos y productos de cosmética que ya sobresalieron en otras oportunidades, pero podrían consolidarse este año.
Según Rafael Sánchez, COO de Blue Star Group (Todomoda e Isadora), es muy posible que industrias como la de alimentos y bebidas tengan más protagonismo, moda e indumentaria, Fitness y deportes también podrían salir muy fortalecidas, así como equipamiento para la casa u oficinas.
En este Hot Sale 2020, se espera un crecimiento muy grande en cosméticos, productos asociados al cuidado personal como barbijos y al uso en la casa como pijamas y pantuflas.
La vidriera virtual del e-commerce del Hot Sale 2020 ofrecerá más de 8.000 productos y servicios a través de pequeñas, medianas y grandes compañías de más de 10 rubros distintos. Pese a la crisis económica, las empresas ven con buenos ojos el evento ya que les permitirá tener una llegada a un público para nada despreciable: más de 3.000.000 de visitantes.
La aparición del COVID-19 y la implementación del aislamiento social, preventivo y obligatorio en Argentina generó un gran cambio en el comercio local. Muchas empresas que no tenían en consideración su ingreso a la venta online, dieron un vuelco y se incorporaron de forma acelerada ante las dificultades que supuso la cuarentena para la venta presencial.
De esta manera, encontraron en el sector un medio para poder arribar a los aislados consumidores y dotó de mayor importancia a eventos virtuales y comerciales, como el Hot Sale 2020.
Te recomendamos leer Tendencias después del Covid-19
Uno de los rubros más golpeados por la pandemia es el de Indumentaria debido al prolongado cierre de locales, su facturación cayó a niveles inéditos, afectando aún más a miles de comerciantes que vieron reducir sus ventas en los últimos años. Tal vez por ello es que dentro del Hot Sale 2020 es la categoría que más marcas incorporó para esta nueva edición.
Fuerte crecimiento del e-commerce
Las cifras registradas por el sector sorprenden mes a mes y son una muestra de la transformación que vive el comercio virtual en Argentina. En el período prepandemia, reportaba incrementos interanuales del 75%. Sin embargo, tan solo en el mes de abril saltó un 84%, respecto al ya elevado crecimiento de marzo.
Descuentos y financiamiento
En cuanto al volumen de descuentos, se especula que las ofertan ronden entre el 20% y el 50%, y con respecto a las formas de pago, se estima que habrá cuotas sin interés y buenos planes de financiación, aunque, como es ya conocido, dependerá de cada empresa. Los sponsors oficiales son American Express y MercadoPago, que harán planes específicos para las empresas participantes.

Solidaridad
Un punto destacado en el nuevo Hot Sale 2020 tiene que ver con la posibilidad de realizar donaciones. La compleja situación económica del país, producto de una recesión de años y una pandemia inédita, arroja cifras cada vez más elevadas de pobreza que obligan a pensar mecanismos para asistir a la población más vulnerable.
Para ello, el evento contará con la participación de seis instituciones que tienen que ver con Niñez, Pobreza, Vivienda y Alimentación. Se trata de Cáritas, Coas, Cruz Roja Argentina, Techo, Unicef y Banco de Alimentos. Las organizaciones puedan aprovechar las 3.000.000 de visitas para llegar a los usuarios e invitarlos a que realicen donativos, que comenzarán desde $200 o $300 en adelante.

Recomendaciones
Como preparativo al Hot Sale 2020, te recordamos los consejos vitales al momento de realizar transacciones digitales:
1. Visita sitios oficiales: Cuando visites sitios web siempre escribe la URL en la barra de direcciones para saber que estás en la página oficial, en lugar de hacer clic en un enlace en un correo electrónico o un anuncio en las redes sociales. También se puede observar que la mayoría, si no todos, los sitios oficiales usan https para garantizar una conexión cifrada entre los consumidores y la empresa. La primera página que debes tener como referencia es https://www.hotsale.com.ar/
2. Evita las estafas de phishing: Mira cada correo electrónico con temática de festividades y ofertas en la bandeja de entrada con un ojo sospechoso, y nunca hagas clic en los enlaces dentro de ellos, ya que podrían vincularse a una estafa de phishing por correo electrónico. En cambio, si el consumidor ve algo en un correo electrónico que es atractivo, puede seguir el consejo # 1 y escribir la URL en un navegador web.
3. Investiga la tienda: Antes de realizar una compra, especialmente una que parece demasiado buena para ser cierta, como los artículos que se venden a precios extremadamente bajos e inusuales, busca comentarios o reseñas de otros compradores.
4. Elimina el desorden y las molestias con un bloqueador de anuncios: Los consejos anteriores son para tu protección, y este es para tu cordura. Ciertas herramientas de seguridad pueden eliminar los aspectos más estresantes y tediosos de las temporada de ofertas. El uso de un bloqueador de anuncios ahorra el tiempo de carga extendido y el dolor de cabeza de estar constantemente inundado de anuncios, y la mayoría recuerda los productos anteriores que se visualizaron.
5. Evita almacenar información de pago: A medida que los consumidores visitan un sitio tras otro, y especialmente cuando realizan una compra tras otra, reciben muchas solicitudes para iniciar nuevas cuentas y guardar la información de las tarjetas de crédito. NO LAS GUARDES.
6. Limita el presupuesto: Si puedes usar una tarjeta exclusiva para el Hot Sale 2020 mucho mejor, así su control será más fácil e incluso un vistazo rápido al extracto de la tarjeta te mostrará si algo está mal.

Jornadas anteriores
Los dispositivos móviles fueron los más utilizados en la edición anterior del Hot Sale. A la hora de navegar en busca de ofertas, el 67,5% de las sesiones se realizaron desde dispositivos móviles. Por su parte, las desktops tuvieron una participación del 31% y el restante las tablets.
En cuanto a las visitas, se registraron 5.9 millones de visitas y 3.5 millones de productos vendidos.
A horas de comenzar la séptima edición, deseamos que este Hot Sale 2020 transcurra como uno de los eventos no solo en hito en participación de marcas sino también de transacciones y transparencia.
Nuestro mejor augurio a todos los participantes.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Comment (1)
Comments are closed.
Ecommerce en Latinoamérica | Noticias DORIEFF
[…] prefirieron las tiendas de formato más pequeño por su proximidad a casa. Esto fue el caso de Argentina, donde la cuarentena ha sido más estricta, así como en Colombia y Perú. En países donde las […]