🥤Marketing Digital en Retail
Para realizar la planificación de marketing digital en retail debemos recordar la relevancia de este segmento microeconómico en nuestra vida
Toma en consideración en cuando te levantas…tenemos que tocar la pantalla del teléfono para posponer o callar el “ruidito”…ese objeto llamado celular está en tu poder gracias al Retail .
Luego, te haces unas tostadas, un jugo y/o café (puede ser reemplazado por té) y empiezas a tomar tu desayuno, todos esos artículos fueron obtenidos gracias al Retail…
Con estos ejemplos busco que concientices lo que representa el Retail y lo que puedes capitalizar de ello tomando en cuenta el público potencial para captar.
Para que veas que existe una gran opción allí te comparto esta estadística de Nielsen

Basándonos en lo anterior a continuación te doy los 7 pasos claves para hacer tu Plan de Marketing digital en Retail.
1. Define tu negocio, tu nicho, marca y productos/servicios
Haz una lluvia de idea, mientras más específico sea mejor ya que será mucho más expresa la vía de comunicación con este público.
2. Estudia a profundidad tu mercado (incluyendo competencia)
Cuanto vale tu mercado? Quienes se desarrollan en el? Que están haciendo actualmente los participantes de este mercado?
Aquí podrás aplicar un PMF (Product Market Fit) y un MVP (Minimum Viable Product).
Si no sabes en qué consisten o cómo hacerlas, ENTRA AQUÍ
3. Establece tus metas y objetivos a corto y largo plazo
El mercado digital es inmensamente dinámico, plazos de 3 a 6 meses son una buena vista y más si operas en una economía inflacionaria.
De igual manera el largo plazo es relevante para tener una visión más fuerte del negocio, te puedes ayudar investigando a compañías relacionadas y hacer un benchmark con ellas.
4. Crea una propuesta única de ventas
Para avanzar en tu pyme, dentro de la estructura de marketing digital en retail, siempre recomiendo la propuesta que genere mayor CONVENIENCIA y SEGURIDAD para los clientes.
Recuerda que el objetivo no es vender más, sino que te COMPREN NUEVAMENTE.
5. Define tus fuentes de tráfico
Cada vez más son más las fuentes:
- Campañas de posicionamiento pago (por ejemplo anuncios en Google).
- Redes Sociales (Instagram / Facebook…)
- Marketing de Referidos (influencer)
- Email Marketing
entre otras…
Es muy importante este punto ya que va a definir tu modelo de negocio.
6. CRM – Embudo de Ventas
El usuario que me visita y….
- Qué hace?
- Ve mi página web y hasta donde llega?
- Se motiva en dejar su contacto o realizarme una consulta?
- Qué pasa después de que lo contacto?
- Me compra directamente o no finaliza el proceso?
Estas preguntas y más son las que te permitirán definir el embudo de conversión y por ende saber por las etapas más comunes que el mismo usuario genera, en función de ellos tienes que estar preparado para que sea cual sea la etapa, tengas una respuesta/acción.
7. Análisis de Indicadores
Va de la mano con lo anterior, se convierte en un análisis de la situación actual y elemento de control, la mejor herramienta para el mundo digital, de por lejos a mi gusto GOOGLE ANALYTICS.
A continuación unos ejemplos reales de ejecución de plan de marketing digital:
PLAN DE MARKETING DIGITAL 1: LA TIENDA DE SNACKS DE JUAN Y MARTA

Juan y Marta inician una pyme y deciden vender snacks en un local de 10 m2 en una avenida bastante transitada en capital Bonairense.
¿Cuál debería ser su primer movimiento de marketing digital en retail?
El primer movimiento de marketing digital de Juan y Marta deberá ser crear una ficha de localización en Google Mi Negocio.
Google Mi Negocio permite colocar el local en el mapa de Google, así tener una visual de lo que se ofrece de manera gratuita y sencilla.
Obviamente esto no es suficiente, por ello recomendable realizar un perfil en una red social de alto tráfico, en este caso, Instagram y allí se creará un perfil con el nombre del negocio para hacer acciones más directas a la comunidad cercana al negocio (entre 1 y 2 km a la redonda).
Una vez que se configure la cuenta de Instagram, se hará el movimiento estratégico. Lo realmente efectivo en este caso sería tener conexión con personas cercana al negocio, así que hay que buscarlas!!!
Una manera apropiada es ingresar a la opción de búsqueda de la red y luego ir a la opción de Lugares, ahí se escribe la ubicación o una cercana y se verán las personas que han marcado su ubicación en ese lugar…Estas personas son con las que podrías iniciar el contacto (seguir)
Para ayudar a tener una mayor difusión del negocio de Juan y Marta, se desarrolla una campaña digital en Facebook enfocada a alcanzar personas que estén en un radio entre 1 a 2 km a la redonda
Luego de un mes de este desarrollo, lo ideal es que Juan y Marta inicien promociones, para lo cual se recomienda generar una página muy sencilla que brinde info de los productos sobre las cuales se generará elementos especializados para que se lleve a cabo una comunidad alrededor de este local, cómo cuáles?
Por ejemplo la posibilidad de que las personas que ingresen a esta página, posteriormente cuando estén viendo otras páginas en internet salga una publicidad del local.
PLAN DE MARKETING DIGITAL 2: El LOCAL DE CARLOTA

Carlota, hija de Juan y Marta compra un local a 10 calles del local de sus padres para brindar servicio de reparación de celulares, tablets y notebooks.
¿Cuál sería el plan de marketing digital en retail para esta pyme?
Para el plan Digital de Carlota, se debe iniciar fuerte desde el principio, se realiza una landing page con formulario que conteste las siguientes preguntas:
1-Nombre
2-Email
3-Telefono
4-Tipo de equipo a reparar
5- Estado del equipo.
Luego se desarrolla una FanPage para poder crear una campaña en Facebook para el reconocimiento del local en un radio de 5 a 7 km a la redonda de su ubicación.
A la par de la campaña de Facebook, se realiza una campaña en Google bajo los mismos criterios anteriores, los anuncios irán orientados a la landing page generada.
Teniendo las fuentes de difusión de mensaje ya realizadas, se le coloca un código a la landing para estudiar la navegación de los potenciales clientes que ingresen a la web.
Se dejan correr estos parámetros durante 30 días y luego se leen los datos de navegación de la web y características de interacción, con esta información se harán luego acciones avanzadas que permitan expandir la difusión del mensaje a más clientes potenciales y una innovadora estrategia en whatsapp.
Si los datos recolectados en el primer mes son satisfactorios, se mantiene la estrategia y se guardan los mismos para ser utilizados en el tercer mes.
En el segundo mes se añade una variable orgánica que sería un perfil en Instagram para el cual se desea hacer una difusión extensiva de los servicios del local con un promedio de 5 a 7 posteos diarios.
▼ ▼ ▼ Si te gustó el artículo Compártelo y Califícalo Aquí