Rappi inicia sus primeras entregas con robots
Según relata el sitio FORBES COLOMBIA el piloto arrancó Medellín, en donde Rappi inicia sus primeras entregas con robots con un conteo cercano a 120 órdenes al día con 15 robots.
Ante el incremento de la demanda y como respuesta a la crisis que ha producido el Covid-19 Rappi inicia sus primeras entregas con robots de la mano de KiwiBot, empresa colombiana basada en los Estados Unidos.
De acuerdo con la compañía tecnológica, está nuevas opciones que favorezcan a la comunidad de restaurantes, ciudadanos y repartidores. “Este es un piloto, que se está desarrollando en Medellín, y pretende hacer entregas de pedidos con el fin de evitar el contacto persona-persona”, dijo Rappi en un comunicado.
Rappi inicia sus primeras entregas con robots operados de manera conjunta entre Rappi y KiwiBots, cuentan con capacidad de 35cmX35cmX35cm, y llevan exclusivamente domicilios de restaurantes con pago por medios digitales y en recorridos de última milla.
Según indicaron, estos son desinfectados antes y después de cada una de las órdenes y cuentan, además, con toda la tecnología para funcionar, de manera segura, dentro de las dinámicas de las ciudades. La asignación de una orden a Kiwibot es aleatoria por parte de Rappi. Una vez esto sucede se notifica inmediatamente al usuario y este puede escoger si la quiere recibir o no su domicilio de un robot.
“De la mano de la tecnología Rappi trabaja con expertos para así logra innovar en el servicio que da a los usuarios”, explicaron.
Rappi inicia sus primeras entregas con robots en la zona de El Poblado, se han realizado cerca de 120 pedidos diarios con 15 robots, lo que muestra el potencial que tiene este nuevo servicio, especialmente en una coyuntura como la actual. Vale la pena resaltar que 30 restaurantes han logrado continuar su operación, pagar a sus empleados y estar activos gracias a Rappi y este tipo de soluciones.
“Pensar que las entregas con robots, una idea que hace algunos años parecía lejana, ahora sea una realidad en nuestro país, nos enorgullece inmensamente. Seguiremos trabajando con nuevas tecnologías, innovando, porque en Rappi tenemos la convicción que de la mano de la tecnología podremos seguir aportando a nuestro objetivo de hacer más fácil la vida de las personas, de manera segura, especialmente en coyunturas como esta en la que nos encontramos”, señaló Matías Laks, country manager de Rappi para Colombia.

Adicionalmente, Felipe Chávez, CEO de KiwiBot, agregó que “la nueva realidad a la que nos enfrentamos nos hace llevar a pensar en nuevas posibilidades. En KiwiBot, nos alegra poder trabajar con Rappi para brindarles nuestra experiencia y así poder llegar cada vez a más personas con un servicio que aporta a ciudades, comercios y usuarios”.
Se tiene previsto que el piloto donde Rappi inicia sus primeras entregas con robots se lleve a cabo hasta el 8 de julio, y se espera, en un futuro y de acuerdo con los resultados, implementar este nuevo servicio de entrega en las demás ciudades en donde Rappi tiene operación.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Comments (2)
Comments are closed.
Alejandro González
Wow!! en Latinoamérica que bien! Excelente noticia.
Ecommerce en Latinoamérica | Noticias DORIEFF
[…] a ser sencilla, pero había una oportunidad. Pronto iba a despuntar un rival que iba a ser clave: Rappi. La compañía colombiana recibió una importante inyección de dinero de grandes fondos […]