Remarketing para ecommerce
Remarketing para ecommerce
Remarketing para ecommerce, ¿has aplicado esta técnica en tu tienda digital? Si no lo has hecho este artículo es perfecto para ti y si ya lo hiciste, te servirá para repasar la mejor forma de aplicación.
¿Qué es el Remarketing, cómo funciona y qué ventajas tiene para un ecommerce?
En el comercio electrónico es muy común que el tráfico no se traduzca a ventas, al menos a las primeras de cambio, lo habitual es que sólo un porcentaje (entre 1 y el 3%) se convierta en una venta. Ahora piensa: ¿podrías hacer algo para que los usuarios que te visitaron tengan la oportunidad de recordarte mientras navegan por Internet?
El remarketing puede hacer esto por ti. Una técnica que usamos muchas consultoras especializadas con la finalidad de mejorar los resultados de nuestros clientes.
A través de nuestra experiencia, hemos recopilado algunas buenas prácticas que te daremos en este artículo
- ¿Qué es el remarketing para ecommece y cómo funciona?
- Ventajas del remarketing para tu tienda online
- ¿Qué herramientas puedo usar para hacer remarketing con mi web?
- ¿Qué es el remarketing y cómo funciona?
El remarketing para ecommerce es una técnica de marketing digital que permite alcanzar a los usuarios que antes ya visitaron tu tienda pero no realizaron una conversión.¿Su finalidad? Impactar de nuevo a los usuarios que ya se mostraron interesados en tus productos. Así es como permite que estas personas que ya exploraron tu tienda puedan ver tus anuncios a medida que van usando la red o realizan alguna búsqueda.
Esta técnica actúa como un espía que sigue a tus usuarios potenciales mientras navegan, hace que vean tus ofertas y anuncios personalizados con el objetivo de alentarlos a concluir su compra en el sitio que visitaron en algún momento.
✅ Se basa en la recopilación de cookies que registran las páginas visitadas. Con estos datos, tu anuncio estará presente.
¿Qué tipos de técnicas de remarketing para ecommerce existen?
Aunque la finalidad es la misma, se pueden distinguir algunos tipos:
- De búsqueda: Consiste en que los anuncios aparezcan en el motor de búsqueda.
- Dinámico: Este es el tipo que la mayoría de las tiendas online usan. Consiste en ofrecer anuncios dinámicos segmentados. Por ejemplo, si en una tienda de zapatos para mujeres, un usuario se interesó por zapatos deportivos para mujeres, este anuncio dinámico ofrecerá específicamente zapatos de esta categoría.
- De display: Como su nombre dice, se basa en mostrar anuncios mediante displays. La diferencia con el anterior es que estos no se generan dinámicamente
- Para móviles: Si tu cliente visitó tu tienda desde tu sitio o aplicación para móviles, tu anuncio se mostrará en otras aplicaciones que éste utilice.
Ventajas del remarketing para ecommerce
A pesar de que para algunos usuarios esta estrategia sea molesta, no deja de tener algunas ventajas para el comercio electrónico.
- Los anuncios llegan únicamente a las personas que han visitado tu sitio y que se han interesado por tus productos. Por lo que brinda la posibilidad de que esas personas regresen.
- Las oportunidades de conversión son mayores.
- Se pueden generar mensajes personalizados, y así aprovechar la información que proporcionan los usuarios que visitan tu tienda online, con el fin de mostrarles publicidad adaptada a sus búsquedas, lo que te dará más posibilidades de éxito.
- Es útil también para los que ya son clientes como forma de mostrar tus nuevos lanzamientos o promociones válidas.
¿Qué herramientas puedo usar para hacer remarketing para ecommerce?
Existen varias herramientas que pueden ser de utilidad. La buena noticia es que no tienes que arriesgarte con herramientas que no conoces. Las principales plataformas de publicidad permiten realizar estas técnicas, sin embargo existen otras herramientas populares son:
En todas las herramientas, la clave está en las cookies, son la base de este proceso porque ayudan a obtener la información del usuario (qué productos consultó, categorías, si añadió productos al carrito de comprar, etc.).
Lo que necesitas es un código, el cual se genera en alguna de las herramientas que utilices y que después lo agregas a tu sitio, junto con este elemento se desarrollan listas de usuarios, los cuales serían las “bolsas” donde se reunen cada una de las ip que visiten o hagan acciones sobre tu ecommerce.
Puedes crear listas de:
- Aquellas personas que agregaron productos al carrito pero que no completaron la compra
- De personas que entraron y vieron varios productos de la misma categoría
- Listas por productos
- Crear listas de clientes ya existentes para fomentar la recompra
…Todo dependerá de tu estrategia.
Una vez que definiste tu estrategia y tienes tus listas definidas, ya puedes empezar a crear tus anuncios adaptados a cada uno de tus objetivos.
Por último, recuerda que la experiencia del usuario siempre es importante, no se trata de saturar con publicidad en todo momento, nadie quiere eso.
Lo más conveniente es realizar el remarketing para ecommerce con moderación para no cansarlos, determina la frecuencia máxima en la que recibirán determinados anuncios .
Y como todo en el ámbito digital, no olvides medir y evaluar tus resultados para saber que te está funcionando.