Tendencias despues del COVID-19
Tendencias despues del COVID-19 y su impacto en el mundo digital.
El impacto del Coronavirus está siendo de magnitud gigante, por ello, aquí te brindamos 7 tendencias despues del COVID-19 que te permitirán detallar e identificar los puntos relevantes del mañana.
En este momento no hay dudas de que lo que estamos viviendo va a transformar nuestros negocios, pymes y emprendimientos en el mediano plazo y para tener éxito a largo plazo, la clave no será solo saber gestionar la crisis sino saber adaptarse mejor a la nueva normalidad. Pero, ¿Cuál será esa nueva realidad? Aunque el futuro siempre es una incógnita, éstas tendencias del informe generado por la consultora Opinno y Nielsen Colombia, nos pueden ayudar a hacernos una idea.
- Adiós al efectivo
- Hipocondría Social
- Reinvención Hogareña
- El Rey Móvil
- Vuelta de la Pantalla Grande
- Videoconferencias
- Oportunidad para la salud y los servicios que la soportan
Adiós al efectivo
Sin duda alguna, esta crisis sanitaria ha demostrado que el pago de los bienes también se puede hacer de manera virtual, las personas tendrán miedo a compartir dinero físico pues al pasar “por varias manos”, hay más posibilidades de contagio. Existen hoy en día numerosas aplicaciones y alternativas de pago que están facilitando las transacciones electrónicas y demás servicios, cómo hacer pagos a terceros, recargar el celular, pagar el transporte, incluso, pedir créditos y hacer pequeñas inversiones en instrumentos financieros.
Un ejemplo de la primera de nuestras tendencias despues del COVID-19, lo evidencia el desarrollo vertiginoso de Mercado Pago, en Argentina se inició con la alternativa de QR en junio de 2018 y para éstas fechas, ya hay más de ocho millones de operaciones, 30% de crecimiento mes a mes y más de 300 mil comercios que aceptan este tipo de pagos.
A esto se suma que debido a la pandemia, los comercios tuvieron que recurrir si o si a la digitalización, siendo protagonista el e-commerce, por lo qué el que no confiaba, tuvo que confiar; esto potencia el uso de pasarelas de pagos digitales.

lee aquí nuestro especial de Pagos Digitales
Hipocondría social
Bienestar, salud e higiene, para nosotros y nuestros seres queridos, esta es la segunda de las tendencias despues del COVID-19. Nunca volveremos a ser los mismos. La gente se cuidará más a sí misma y también a los demás. La hipocondría se convertirá en una palanca para innovar en la industria de la salud, los cuidados y el bienestar. La medicina preventiva se afianzará, por esto es muy probable que las personas eviten asistir a eventos a los que acuda mucha gente, evadiendo de esta manera el contacto con multitudes, por temor a contagiarse de Covid-19.
Ante esto, las empresas de eventos deben adaptarse y potenciar la recreación digital y/o exclusiva, que permita brindar el mismo entretenimiento de otra forma.
Reinvención hogareña
Desde el inicio de la cuarentena, las viviendas se han convertido en lugares para realizar todo tipo de actividades, desde oficinas de trabajo, aulas de clases, hasta centros de entretenimiento; indudablemente, la vida en casa se ha reinventado.
Tomando esto en cuenta, la tercera de nuestras tendencias despues del COVID-19 es la nueva sensación de fragilidad que nos hace sentir ésta pandemia, esto provocará muy probablemente que la gente ahorre más, lo que favorecerá la aparición de nuevos métodos de ahorro y productos financieros enfocados al mediano y largo plazo. Esto supondrá una gran oportunidad para la industria financiera y las fintech. Además de ahorrar, quizás la recesión nos obligue a ganar menos, lo que fomentará la vida low cost, pero sin perder los valores y la conciencia que los consumidores han alcanzado en los últimos años.
El Rey Móvil
La cuarta de las tendencias despues del COVID-19 está centrada en el incremento exponencial en el uso de los smartphones. Uno de los indicadores que más está creciendo y que continuará en auge es el e-commerce.
Según Óscar Cabrera, líder de Analytics de Nielsen en América Latina, en estos momentos se registra un crecimiento a doble dígito, pues las compras se hacen a través de ordenadores y de celulares sin ninguna complicación.
Dentro de este panorama, el mercado de las Apps móviles ha alcanzado su madurez y son los propios usuarios, los que continuamente demandan la experiencia móvil a la hora de relacionarse con las empresas. Ante esto, por qué sería importante pensar en el desarrollo de Apps móviles?:
- Consolidar la imagen de marca. Piensa que, si tu negocio tiene una App, tus clientes- que ahora son móviles- estarán agradecidos con el valor que aporta tu solución de Marketing Móvil y la reputación de la empresa se verá reforzada.
- Tener presencia en los motores de búsqueda. Aunque tu negocio ya cuente con una página web, tener una aplicación móvil puede ayudarte a mejorar aún más tu posicionamiento web
- Destacar frente a la competencia. En promedio el 97% de las Pymes aún no cuentan con una App, así que si tu negocio tiene una, lograrás un mayor impacto y harás que te recuerden.
- Fidelizar mejor a los clientes. Gracias a una App puedes conectar mejor con tus clientes, mandarles promociones en el momento adecuado y conseguir que interactúen más con tu negocio.
- Enviar notificaciones ultrapersonalizadas. Envía ofertas y promociones orientadas a tu cliente según su geolocalización, hábitos de compra, etc. En DORIEFF realizamos Apps con un apartado de Business Intelligence que te permitirá tener la máxima información de tus clientes y, por tanto, podrás segmentar mucho más tus campañas de Marketing Móvil.
- Incrementar la facturación. Si la aplicación móvil de tu negocio aporta valor a tus clientes, es intuitiva y desarrollas de forma efectiva potentes estrategias de fidelización.

lee aquí nuestro especial de Ecommerce
Vuelta de la pantalla grande
Si bien decimos que el móvil está siendo el protagonista, una de las tendencias despues del COVID-19 es el regreso de la conexión vía computadora / laptop debido a la modalidad HomeOffice. Este dispositivo ha recobrado vida, no estaría mal que lo tomaras en cuenta para tú estrategia.
Videoconferencias
Las descargas de Apps de videoconferencias y comunicación online para empresas se han disparado, trabajar en casa ha traído consigo el uso de estas herramientas, una modalidad que no consideramos que se irá con la pandemia, esta es la sexta de nuestras tendencias despues del COVID-19.
Si ya estás utilizando ésta modalidad, habrás experimentado alguno de sus beneficios:
- Reducción de costos de traslado.
- Uso del tiempo a tu favor, ya que evitas el caos de la ciudad.
- Concentras la atención en los problemas a resolver, en vez de en cuestiones secundarias.
- Tienes la oportunidad de invitar a más personas que aporten algo valioso a la conversación, como otros miembros de tu equipo o especialistas que de otra forma no podrían asistir.
- Creas una dinámica de intercambio de ideas cada vez más rápida y con la frecuencia necesaria.
No obstante, es posible que surjan algunas desventajas:
- Es posible que debas entrenarte tú mismo o dar entrenamiento a tus clientes acerca del uso de la plataforma.
- Si no cuentas con la velocidad de Internet adecuada, tendrás problemas de conectividad.
- Deberás contar con un presupuesto para la contratación de la herramienta, en caso de que escojas una opción de pago.

lee aquí nuestro especial de Herramientas Digitales
Oportunidad para la salud y los servicios que la soportan
La telemedicina es una de las tendencias despues del COVID-19, sin duda alguna, será el nuevo método para las consultas médicas, las familias accederán a éste servicio para obtener la opinión de un experto en salud sin tener que salir de casa. A pesar que ha existido durante más de dos décadas, su adopción ha sido relativamente baja, ahora, la pandemia de Coronavirus está cambiando rápidamente esa situación.
Por ejemplo en Estados Unidos, millones de personas están en el país obligadas a permanecer en casa, también, preocupadas por la potencial exposición al virus, por lo cual han recurrido a los servicios de consulta virtual que ofrecen las compañías de telemedicina. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la mayoría de quienes contraen coronavirus solo sufren síntomas leves y pueden recuperarse sin salir de sus hogares. Las compañías de telemedicina están interviniendo para ofrecerles a los pacientes la oportunidad de hablar sobre sus síntomas y decidir si necesitan ser hospitalizados.
CareClix, una plataforma de salud virtual con sede en Alexandria, Virginia, tiene más de 20 millones de usuarios en Estados Unidos y asegura que observó un aumento de 50% en el uso de la herramienta durante el mes de Marzo. Zipnosis, otra compañía de telemedicina con sede en Minneapolis, reportó un incremento de 3.600% en las visitas virtuales a su plataforma durante un período de 11 días el mes pasado.
De esta manera, brindamos un panorama del futuro cercano con respecto al desarrollo digital. Chequéalo, analízalo y actúa, aquí estamos para asistirte.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Comments (2)
Comments are closed.
Hot Sale 2020 en Argentina 27, 28 y 29 de Julio | Noticias DORIEFF
[…] Te recomendamos leer Tendencias después del Covid-19 […]
CyberDays en Perú: Descuentos | DORIEFF | Comercios Digitales
[…] La tendencia del último año nos indica que las tiendas online crecen cada día más; las empresas han visto que es necesario y beneficioso introducirse en el mercado online, en el que pueden llegar a más demanda y ofrecer valor añadido a sus servicios. Si estás pensando en dar ese paso, o ya lo has hecho y no sabes muy bien cómo seguir, ponemos a disposición nuestro equipo de especialistas que con mucho gusto podrán orientar en la creación, transformación y optimización de tu comercio digital. […]